Bioquímica

Bioquímica

Perfil Profesional

El Bioquímico/a graduado de la UNISAL será capaz de:

Desempeñarse científica, técnica, y éticamente en forma eficaz en el estudio de las moléculas biológicas u otros componentes fundamentales de los organismos vivos con el fin de colaborar en el diagnóstico y monitoreo clínico, sustentado por una buena base de formación disciplinar en química y bioquímica. Es un profesional que integra en las diferentes áreas de las ciencias biomoleculares, lo que favorece el desarrollo de su pensamiento crítico, su capacidad de análisis y resolución de problemas en el ejercicio de su profesión, así como también en áreas de investigación. En el ámbito profesional, sea en forma individual o incorporándose a equipos de trabajo, planifica, comprende, plantea, interpreta, desarrolla y resuelve con creatividad, rigurosidad científica, ética profesional y personal, problemas propios de organismos vivos a nivel molecular y celular, tanto en su funcionar interno como en sus interacciones con el medio.

Las competencias desarrolladas le permiten ejercer su profesión en distintos campos, entre los que se mencionan:

En el ámbito de la Salud en laboratorios clínicos de diagnóstico, Biología molecular o de análisis forense en instituciones públicas o privadas

En la industria, en los laboratorios de control de calidad y análisis de productos biológicos, microbiológicos o químicos tales como industria farmacéutica, laboratorios de certificación y control de calidad, industrias biotecnológicas e industrias de alimento, servicios, en instituciones o empresas (públicas o privadas) que requieran de asistencia, supervisión y/o apoyo en ciencias químicas y biológicas.

En la academia, en instituciones de educación superior o centros de investigación para desarrollarse en este ámbito como docente o investigador.

¿DESEAS MÁS INFORMACIÓN?

Matrícula Exonerada

Alumnos nuevos y/o primer curso

Titulacion

Bioquímico/a

Duración

5 Años y 6 Meses

Requisitos para la inscripción

Campo Laboral

Las competencias desarrolladas le permiten ejercer su profesión en distintos campos, entre los que se mencionan: En el ámbito de la Salud en laboratorios clínicos de diagnóstico, Biología molecular o de análisis forense en instituciones públicas o privadas En la industria, en los laboratorios de control de calidad y análisis de productos biológicos, microbiológicos o químicos tales como industria farmacéutica, laboratorios de certificación y control de calidad, industrias biotecnológicas e industrias de alimento, servicios, en instituciones o empresas (públicas o privadas) que requieran de asistencia, supervisión y/o apoyo en ciencias químicas y biológicas. En la academia, en instituciones de educación superior o centros de investigación para desarrollarse en este ámbito como docente o investigador.